El Blog Inmobiliario de Mexicali

quien es el dueño de esta propiedad

Quiero Comprar un Inmueble en Mexicali. ¿Quien es el Dueño de esta Propiedad?

¿Quién es el dueño de esta propiedad? Algunos compradores se hacen esta pregunta cuando el dueño carece de la documentación necesaria para poder venderla.  Comprar un inmueble es una decisión muy importante que la mayoría de las personas hacen solo una vez en la vida; es por eso que para hacerlo de manera segura necesitas saber quien es el dueño de una propiedad que quieres comprar.

Lograr adquirir patrimonio como lo es una casa o un terreno implica una gran inversión, esta inversión siempre está sustentada por años de ahorro y arduas horas de trabajo honrado. Siempre es muy importante saber quién es el propietario una propiedad para que tengas sorpresas desagradables en el proceso de compra.

Es muy importante asegurarse de tomar las precauciones necesarias para evitar caer en fraudes, los cuales lamentablemente no son tan raros como uno quisiera; siempre hay que ser cuidadosos, especialmente en las decisiones importantes.

Hay una gran variedad de acciones que se pueden llevar a cabo aquí en Mexicali y en todo México por igual. Las más importantes, debido a que son para comprobar la identidad del propietario del inmueble y que no hay adeudos, son las siguientes:

Cómo saber quién es el dueño de esta propiedad. Ir a RPPC y solicitar la Hoja de Inscripción.

La hoja de inscripción de RPPC (Siglas de Registro Público de la Propiedad y el Comercio) es un documento que indica quién es el dueño de tal inmueble, cuando se firmó la escritura en notaría, cuando se inscribió dicha escritura en el Registro público, las colindancias de la propiedad y la cantidad de metros cuadrados que le corresponden.

Este documento es importante porque indica quien es el dueño de una propiedad (de acuerdo a RPPC), además de datos muy importantes relacionados con la propiedad.

Aun así, existen casos en los que contar con la hoja de inscripción no arroja toda la información que se quiere para saber quien es el dueño de una propiedad. Un ejemplo sería el de una persona que firmó un contrato privado de compra-venta, pero que aún no lo ha inscrito.

Se puede solicitar en la oficina de RPPC de tu localidad, el proceso varía de estado a estado y en algunos estados puede variar de municipio a municipio.

Cómo saber quién es el dueño de esta propiedad. Procedimiento.

En Mexicali el proceso es bastante sencillo, aunque sí es necesario hacer algunos minutos de fila.

  1. Acudir a las oficinas de RPPC en la sede del gobierno del estado de Baja California.
  2. Solicitar una hoja de «Solicitud de información registral»
  3. Tachar los recuadros que dicen «Copias fotostáticas de:» e «Inscripción (Hoja del Libro)». Es muy importante que taches ambos.
  4. Llenar lo más posible los espacios en blanco que se encuentran inmediatamente abajo. Por lo general indicar el lote, manzana y colonia es suficiente para conseguir la información que buscas, sin embargo hay casos, aunque pocos, en los que esta información no es suficiente para conseguir resultados.
  5. Indicar el nombre del solicitante y a nombre de quién se expedirá el recibo que te entregarán. No es necesario que coincidan ambos nombres.
  6. Entregar tu solicitud y esperar la respuesta del Registro.

Cómo saber quién es el dueño de esta propiedad. Recibos de predial y agua.

Otra forma de saber quién es el dueño de una propiedad es revisando los recibos del impuesto predial y del agua, los cuales también sirven para corroborar cuánto se adeuda en estos rubros. El nombre de los titulares de estos recibos muy difícilmente variará del nombre del propietario que aparezca en Registro Público.

Generalmente se solicitan los recibos de 3 a 6 meses de anterioridad, aunque contar con el más reciente puede ser suficiente si no hay más disponibles.

Que la información de estos recibos efectivamente empate con la que te ofrece la Hoja de Inscripción de RPPC te da más elementos para comprobar si con quién tratas es el dueño de una propiedad, y por tanto obtienes más seguridad al momento de hacer una compra.

Cómo saber quién es el dueño de esta propiedad. Usa el certificado de libertad de gravamen.

El certificado de libertad de gravamen es un documento donde se avala que la propiedad, sea casa, terreno, bodega, edificio u oficina, no tenga adeudos relacionados a gastos de agua, predial, adeudos con el estado o con el municipio. En el municipio de Mexicali se solicitan 4 firmas, son las siguientes:

Tesorería Municipal: la puedes conseguir en el Ayuntamiento de Mexicali, en el área de cajas, al lado de Catastro. No tiene costo y suelen entregarla una hora después de solicitarla. No olvides llevar tu recibo de la libertad de gravamen para recogerla.

Consejo de Urbanización Municipal de Mexicali: Igualmente, puedes pedirla en el Ayuntamiento de Mexicali. Es una pequeña estación frente a las oficinas de catastro. Su costo ronda los $217.00 pesos, no toma más de 5 minutos. ¡No olvides solicitar tu recibo!

Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali: Dependiendo de dónde se ubique el inmueble te corresponde ir a solicitar la firma a una Zona distinta, puedes consultar la ubicación de las distintas Zonas Comerciales aquí. La firma suele rondar los $165.00 pesos. Si estás tramitando los gravámenes de un terreno, es recomendable llevar una copia de algún deslinde, ya que es muy posible que te lo soliciten para llevar a cabo una inspección.

En algunos casos muy específicos – cuentas de inmuebles residenciales que no tengan asuntos pendientes con alguna de las otras Zonas Comerciales – es posible que te puedan atender en el Centro de Atención a Usuarios ubicado en Centro Cívico aunque no sea la Zona que normalmente te correspondería, esto porque es la sede central de la CESPM en Mexicali. Esperamos que este tip pueda ayudarte a ahorrarte varías vueltas, aunque reiteramos que solo aplica en casos específicos.

Junta de Urbanización Estatal de Baja California: las oficinas dónde te atienden se encuentran en Plaza Fimbres. El costo ronda los $218.00 pesos, en 5 minutos recibes tu certificado de gravámenes ya firmado.

Este documento se suele tramitar después de firmar un contrato de promesa de compra-venta, pero muchas veces es preferible solicitarlo ANTES, ya que puede revelar problemas relacionados a la propiedad.

Estos 4 documentos te pueden ayudar mucho a conocer la situación de la propiedad, ya sea en cuestiones relacionadas con adeudos o con la identidad del dueño. Aun así, estos documentos son solo una parte de toda la documentación relacionada a la compra-venta de un inmueble; es posible que toda esta documentación esté en orden y haya vicios ocultos en toda la papelería relacionada con el inmueble, lo que a corto, mediano o largo plazo puede traerte problemas.

Es por eso que te recomendamos que siempre que hagas una operación de este tipo te asesores con un asesor inmobiliario de confianza, que siempre revise a fondo toda la información de la propiedad de forma que identifique posibles problemas y sus respectivas soluciones.

Te agradeceríamos que dejaras un comentario sobre este artículo. ¿Estás intentado comprar un inmueble en Mexicali? ¿Quieres saber quien es el propietario de una propiedad que te interesa? Recuerda que como asesores inmobiliarios queremos ayudarte a comprar de la manera más segura y rentable.

Para brindarte el mayor apoyo posible, creamos esta guía para ti: «Guía Para Compradores De Una Propiedad en MEXICALI».

Comenta esta Entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte esta Entrada

CONTACTA

MIRA TAMBIÉN ...